El camino hacia la recuperación: la historia de Mohamed

Todos los días, Mohamed, de 40 años, se sube a su kekeh de tres ruedas, zigzagueando por las concurridas calles de Freetown, Sierra Leona, para ganar lo suficiente para alimentar a su esposa y sus cuatro hijos. Para sus pasajeros, puede parecer tranquilo y estable, un conductor confiable acostumbrado a las sinuosas carreteras de los muchos vecindarios de Freetown. Pero detrás del volante, Mohamed libra una batalla silenciosa: el dolor agudo e implacable de una hernia con la que ha vivido durante más de cinco años.

La batalla silenciosa de Mohamed

La condición de Mohamed comenzó como un pequeño bulto cerca de su ingle; algo que primero confundió con un forúnculo. Comenzó a crecer a lo largo de los años, y a veces podía sentir un dolor agudo cuando la vibración de su kekeh viajaba por el camino. Eventualmente, la hernia creció tanto que comenzó a empujarse dolorosamente fuera de lugar mientras conducía, lo que lo obligaba a detenerse, hacer una mueca y reajustarse para terminar el viaje.

«A veces, la empujo mientras conduzco», admitió en voz baja, «y es increíblemente doloroso. La única vez que siento alivio es cuando me detengo y la empujo hacia adentro».

Mohamed es el único sostén de su familia de cinco. No podía permitirse el lujo de descansar y consideró buscar ayuda médica durante años, pero temía un mal resultado.

Una vez consideró la cirugía en un hospital del gobierno, pero el miedo a las complicaciones, e incluso a la muerte, lo mantuvo alejado. En cambio, esperó en silencio, esperando el regreso de Naves de Esperanza. Cuando se enteró de que el buque hospital Global Mercy™ iba a estar una vez más en Freetown este año, reunió el valor para registrarse.

Después de un examen médico el 29 de agosto, Mohamed fue autorizado para una intervención médica, marcando su cirugía como la primera del tercer servicio de campo consecutivo de Naves de Esperanza en Sierra Leona.

El primer paciente sube a bordo del Global Mercy

El fin de semana anterior a la cirugía de Mohamed, el Dr. John Zwiacher voló a Freetown desde Alaska. Habiendo sido voluntario con Naves de Esperanza antes, el Dr. Zwiacher llegó con la confianza de que todo saldría bien.

«Me siento realmente honrado de tener la oportunidad de venir aquí. He estado aquí nueve veces», dijo.

«Naves de Esperanza crea un entorno en el que tengo un sistema médico de primera línea que tiene todo lo que necesito para realizar una cirugía», explicó el Dr. Zwiacher.

Las hernias inguinales son desproporcionadamente comunes en África occidental debido a una combinación de factores biológicos, de estilo de vida y del sistema de salud. El trabajo manual pesado aumenta la presión intraabdominal y tensa la pared abdominal, mientras que las afecciones crónicas como la tos (de tuberculosis o bronquitis), el estreñimiento y las infecciones parasitarias aumentan aún más el riesgo.

Si bien este tipo de hernias son procedimientos quirúrgicos relativamente fáciles, son difíciles de conseguir para muchos ciudadanos en Sierra Leona.

A diferencia de los países de ingresos altos, el acceso quirúrgico limitado significa que las hernias a menudo permanecen sin tratamiento, lo que hace que su prevalencia sea más visible. Una encuesta poblacional realizada en Sierra Leona encontró una prevalencia de hernia del 7,7% entre los hombres adultos, una de las más altas registradas a nivel mundial, atribuida en gran medida a las complejidades antes mencionadas.

El Dr. Zwiacher saludó a Mohamed en el muelle un día antes de la cirugía. Se dieron la mano y Mohamed sonrió, emocionado de conocer finalmente al cirujano que realizaría la operación a bordo del Global Mercy.

Mohamed mantuvo una tranquila confianza antes de su cirugía, listo para finalmente quitarse esta carga de su vida. En una breve entrevista justo antes de la cirugía de Mohamed, el Dr. Zwiacher comentó sobre el espíritu del esfuerzo internacional de Naves de Esperanza que hace posible estas cirugías.

«Todos hemos venido aquí con diferentes propósitos, pero con un propósito combinado, y es hacer cirugías y cuidar a los pacientes. Venimos de todos los lugares del mundo: de Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Suecia y muchos otros. Todos tenemos el mismo propósito, sin importar cuál sea nuestro idioma».

Una cirugía de una hora, una vida de alivio

La cirugía de Mohamed comenzó a las 8:46 a.m. y terminó a las 9:54 a.m.; un total de una hora y ocho minutos.

«Todo salió como se esperaba, fue todo un éxito. Ahora podemos concentrarnos en el resto de los pacientes que necesitan atención», dijo el Dr. Zwiacher.

Para Mohamed, este fue un hito importante en su vida. Esta cirugía no solo eliminó esta hernia, sino que restauró la dignidad, el alivio y la esperanza para el futuro de su familia.

«Esta cirugía tendrá un gran impacto en Mohamed», dijo el Dr. Zwiacher, «esto le permitirá regresar al trabajo y volver a lo que normalmente hace y obtener ingresos».

Lo que antes parecía una carga imposible, ahora ha sido levantada por las manos de voluntarios internacionales, unidos en el servicio. Celebramos a Mohamed como el primer paciente exitoso del nuevo servicio de campo en Sierra Leona.

La historia de Mohamed es un recordatorio tanto de las apremiantes necesidades quirúrgicas en Sierra Leona como del profundo impacto que la intervención oportuna puede tener en una sola vida. A medida que regresa a su kekeh, ya no será el dolor lo que lo impulsará hacia adelante, sino la libertad de mantener a su familia con fuerza renovada.

Gracias a personas compasivas como tú, Mohamed recibió una cirugía que le cambió la vida en el Global Mercy. ¡Descubre cómo puedes ayudar a otros como él y las muchas formas en que puede participar en nde.ong!

Conoce más historias

Dona ahora

Como voluntarios en buques hospitales, viajamos para ofrecer servicios de salud gratuitos de clase mundial y atención quirúrgica segura. Nos dedicamos a fortalecer los sistemas de salud locales, marcando una diferencia en comunidades con acceso limitado a la salud.